miércoles, 9 de diciembre de 2015

Función de numero random en dev c++

                              UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                                       Curso: 1°Informática
Objetivo: Realizar la respectiva consulta del tema especificado en clase mediante la investigación e indagación del tema para obtener la información de como generar números randoms en el programa dev c++.

Función Random en C++

En Dev C++, existe una función llamada rand(), que genera números aleatorios. El problema que tiene esta función es que siempre que reinicies el programa, aparecerán los mismos números. Para evitar esto, hay que darle un número “semilla”, el cual operará como base para la generación de la secuencia de números.  
El problema con esto, es que si le damos un número fijo, volvemos al problema anterior, ya que siempre utilizará la misma base definida y por ende la secuencia será la misma.Entonces, lo que necesitamos es darle un número “semilla” dinámico, esto es, que vaya cambiando cada vez que ejecutemos el programa. Sabiendo esto, la función que da la semilla a rand() es srand(), que recibe como parámetro (lo que va entre los paréntesis) el número semilla, que en este caso, será la hora del sistema en segundos. Así, a menos que el programa se ejecute 2 o más veces en menos de un segundo, los números cambiarán. La función para saber la hora actual del sistema es time(NULL).


Netgrafia:
http://www.comolohago.cl/como-generar-numeros-aleatorios-en-c/

martes, 17 de noviembre de 2015

Función do while

                             UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                                                                                     Curso:1°Informática

Objetivo: Realizar la investigación de la función conocida como do while por medio de la red y plataformas de búsqueda conocidas para fortalecer el conocimiento acerca de esta función y sus aplicaciones en la programación.


FUNCIÓN DO WHILE

El estatuto do-while se utiliza para especificar un ciclo condicional que se ejecuta al menos una vez. Este ciclo se presenta en algunas circunstancias en las que se ha de tener la seguridad de que una determinada acción se ejecutara una o más veces, pero al menos una vez. El bucle do-while es la última de las estructuras para implementar repeticiones de las que dispone en Javascript y es una variación del bucle while visto anteriormente. Se utiliza generalmente cuando no sabemos cuantas veces se habrá de ejecutar el bucle, igual que el bucle while, con la diferencia de que sabemos seguro que el bucle por lo menos se ejecutará una vez


jueves, 29 de octubre de 2015

Librerías de programación (programa DEV C++)

                             UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                                        Curso:Informática
Objetivo: Realizar la buena consulta sobre el tema de las librerías en programación en el programa Dev C++ mediante la investigación del tema respectiva para tener clara la función que hacen estos actores en el proceso de programación

LIBRERÍAS:

Es una colección de clases u funciones, escritas en el núcleo del lenguaje. La biblioteca 
estándar proporciona varias contenedores genéricos, funciones para utilizar y manipular 
esos contenedores, funciones objeto, cadenas y flujos genéricos
Junto con los compiladores de C y C++, se incluye ciertos archivos llamados bibliotecas mas comúnmente llamadas librerías.Las librerías contienen el código objeto de muchos programas que permiten hacer cosas comunes, como leer el teclado, escribir en la pantalla, manejar números, realizar funciones matemáticas, etc.




miércoles, 21 de octubre de 2015

Corrección de la prueba sumativa

                             UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO  
Nombre: Adrian Pineda                                                                      Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar la corrección de la prueba para mejorar en lo equivocado mediante la realización de los ejercicios correctamente para mejorar el desempeño a la hora de clases.

1, Determinar el valor que tendrán las variables después de cada operación de asignación.
int A;                      int A                       int X
A=5                        int B                       int Y
A=A+7                   A=1                        X=3
A=A-10                  B=2                        Y=X
A=A-2                    A=A+B                  Y=X+3
A=2-2=0                A=1+2=3               Y=3+3=6

int A                       int X                       int A
int B                       int Y                       intB
B=12                      X=2                        A=0
A=B+1                   Y=X+6                   B=5
A=B-7                    X=X+1                   B=A+B
B=4+5                    Y=X-5                    B=A
A=5*5=25              Y=3-5=-2               B=0

2. Definir cual seria la salida en pantalla del siguiente código.

El algoritmo indica el resultado de una suma teniendo en cuenta diferentes variables dependiendo de la complejidad de la suma. 'Finalmente el resultado es',' SUMA'

Da inicio al programa

Asigna valores

Inserta la operación suma

Condiciona las variables

Nuevamente inserta una operación

Continuación de programa
en la misma hoja

Salida en pantalla del programa

Fin del programa

3. Encierre la letra de la respuesta correcta a la pregunta

¿Que es una variable?
a)- Es una zona de almacenamiento en memoria

¿Que es un algoritmo?
c)- Ninguna de las anteriores

4. Realizar el siguiente ejercicio en el computador. el profesor dio el ejercicio.

SEGUNDO BLOQUE


SEGUNDO BLOQUE 



jueves, 15 de octubre de 2015

Certificado Programacion


Condicionales Dfd

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                         Curso: 1°Informática
Objetivo: Seguir aplicando la teoría de resolución de problemas con diagramas de flujo, esta vez usando las condicionales "And" y "Or" dos herramientas de Dfd muy apropiadas para este problema

PROBLEMA
Link de descarga:
https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzobjVyTFVabVNWam8/view?usp=sharing

Link para descargar Dfd:
http://www.mediafire.com/download/g2p65bml0laimk3/DFD+1.1.7z

Calculadora en Dfd

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                   Curso: 1°Informática
Objetivo: Ejecutar el ejercicio dado en clase por el licenciado mediante el cual podamos realizar la función que realiza la calculadora al momento de indicar las tablas de un numero para un mejor desempeño a la hora de clases




Link de descarga:
https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoSWlWSC14Y3RxQXc/view?usp=sharing

Link para descargar Dfd:
http://www.mediafire.com/download/g2p65bml0laimk3/DFD+1.1.7z


miércoles, 7 de octubre de 2015

Funcion de "and" y "or" en Dfd

                           UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                                      Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar la investigación de las diferentes funciones practicadas en clase para tener claro el papel que hacen en la vida diaria mediante problemas en los que se aplica esta función.

FUNCIÓN "AND"
La condición and aplicado en algoritmos sirve para condicionar la variable para diferentes condiciones que dan a conocer diferentes respuestas que pueden ser de si o no dependiendo de la variable y la condición

PROBLEMA
Para ir al cuartel se necesita ser hombre y ser mayor de edad, ingrese un algoritmo que muestre en pantalla si puede o no ir al cuartel dependiendo de los datos que ingrese el usuario


FUNCIÓN "OR"
La condición or se aplica en algoritmos en diferentes situaciones determinadas a diferentes opciones dependiendo de la variable, en el programa indicado.

PROBLEMA
Insertar el promedio obtenido, y realizar un algoritmo que dependiendo la nota te diga si su rendimiento es bajo, bueno, muy bueno o excelente

Link de descarga: https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoNlc2WTFCYUM3VDQ/view?usp=sharing

Link para descargar Dfd:
http://www.mediafire.com/download/g2p65bml0laimk3/DFD+1.1.7z

jueves, 24 de septiembre de 2015

Año bisiesto en Dfd

                              UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                           Curso: Informática
Objetivo: Realizar el ejercicio dado en clase con su debida explicación en el programa Dfd ya descargado para tener un aprendizaje el día de mañana para realizar la prueba correctamente.

Realizar un algoritmo que pueda decirnos si un año es bisiesto o no.

link de descarga: https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoQ1lDX1FKVzRySkE/view?usp=sharing

Link para descargar Dfd:
http://www.mediafire.com/download/g2p65bml0laimk3/DFD+1.1.7z

martes, 22 de septiembre de 2015

Aplicando la teoria

                            UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                                          Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar la resolución del problema en el programa indicado mediante las indicaciones dadas por el licenciado en clases para comprender y entrenar nuestra mente para a futuro poder resolver este tipo de algoritmos sin problemas.

Un alumno quiere saber cuanto pagar por matricula, si el valor es 135$. Si esta de octavo a décimo paga con un descuento del 10%, si esta en 1° y 2° bachillerato paga con un 5% de descuento, y si esta en 3 bachillerato no tiene descuento.
Link de desacarga: https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoY05EQVhZRHRFVjA/view?usp=sharing


jueves, 17 de septiembre de 2015

metodología de resolución de algoritmos



 

 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrián Pineda                                                                           Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar la resolución del algoritmo dado por el licenciado en clases mediante la metodología utilizada para desarrollar algoritmos para comprender cuando se debe usar cada uno de ellos.

Se leen 3 datos que representen el nombre, el sueldo y la antigüedad del empleado. Se debe escribir el nombre y el sueldo a cobrar, el sueldo se calcula adicionando al básico el 15% del mismo si la antigüedad supera los 3 años; el 30% del mismo si la antigüedad supera los 6 años; y el 50% del mismo si supera los 10 años.


Link de descraga: https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoRHlINng2eEpTY2c/view?usp=sharing

Link para descargar Dfd:

http://www.mediafire.com/download/g2p65bml0laimk3/DFD+1.1.7z












 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Resolución de Problemas

                          UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Nombre: Adrian Pineda                                                                     Curso: 1° Informática
Objetivo: Responder preguntas que requieren lógica y tiempo para descifrar la respuesta correcta ejercitando la mente para mostrar un mejor desempeño a la hora de resolver errores programando

1.- Es legal el casamiento de un hombre con la hermana de su viuda?

-No porque el hombre en teoría ya esta muerto y no podría asistir a su boda

2.-Ayer tenia 16 años y el próximo año tendré 17, si el día de mañana cumplo años en que día y mes nací?
-El 1 de Enero ya que ayer tenia 16 y hoy seria 31 de diciembre y mañana un año nuevo y el cumpleaños.
Resultado de imagen para 17
3.-Hay 70 plumones en una caja, 20 rojos, 20 amarillos los restantes algunos negros y blancos,¿cuantos plumones como mínimo tenemos que extraer de la caja sin mirarlos para tener la seguridad que entre ellos habrá 10 del mismo color?
Resultado de imagen para plumones
-Serian 38 para sacar 10 de un mismo color teniendo en cuenta la probabilidad.

Link de descarga: https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoUnFlSTYwWGt3UEk/view?usp=sharing

sábado, 12 de septiembre de 2015

Numeros binarios

Nombre: Adrian Pineda                                                                                        Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar el trabajo de números binarios hasta el 64 y realizar sumas y restas para comprobar el conocimiento adquirido en clase y así conocer mejor los métodos que hay para sumar y restar números binarios.

NÚMEROS BINARIOS



                                                   
Sumas:
8+23                 1000+10111=11111
110-21              1101110-10101=1011001
18+25+73         10010+11001+1001001=1110100
114-37              1110010-100101= 1001101

Netgrafia: http://matesolidaria.blogspot.com/2012/09/numeros-binarios-y-un-truco-de-magia.html



Algoritmos

                                UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                                                                               Curso: 1° Informática
Objetivo:Realizar los pasos para solucionar problemas y asi comprender los algoritmos usados par ala informática

1- ¿Como cambiar un foco quemado de tu casa?
1.caminar hacia el foco
2.subirme en una silla esta quemado
3.alcanzar el foco
4.girarlo
5.comprobar que esta quemado
6.sacarlo
7.caminar hacia el basurero
8.tirarlo o reciclarlo
9.caminar hacia el cuarto
10.cambiarse para salir
11.cojer la cantidad de dinero necesaria para comprar un foco
12.ir hacia la puerta de salida
13.caminar hasta la tienda
14.entrar
15.buscar el foco adecuado
16.encontrarlo
17.llevarlo hasta la caja
18.pagar en efectivo
19.comprobar que me dio bien el vuelto
20.salir de la tienda
21.ir a casa
22.entrar
23.sacar el foco quemado
24.poner el nuevo
25.disfrutar la luz

2-¿Como tomar el autobús sin dinero del colegio a casa?
1.esperar sentado hasta las 2:20
2.levantarme
3.guardar todo en mi mochila
4,salir del curso
5.ir hacia la puerta
6.salir del colegio
7.caminar
8.llegar a la esquina
9.entrar a la tienda
10.comprar un combo 3
11.quedarme sin pasaje
12.seguir bajando
13.llegar a la marin
14.esperar que el semáforo se ponga verde
15.cruzar la calle
16.ir hacia la parada
17.esperar el bus
18.ver como pasan los buses
19.esperar que venga mi pana
20.conversar
21.esperar el san cristobal
22.pararle
23.subirme al bus
24.sentarme donde no este el sol
25.hacerle la conversa a mi pana
26.reirnos
27.preguntar deberes
28.deprimirme porque hay muchos
29.ver que se acerca el controlador
30.rogarle a mi pana que me de pagando el pasaje
31.recibir un no
32.rogarle
34.rogarle
35-rogarle
36.rogarle
37.conseguir que me pague
38.darle mil gracias
39.hacerle una conversa interesante
40.esperar que se baje del bus
41.quedarme solo
42.asimilar que no pague el bus
43.observar el paisaje
44.esperar llegar a mi parada
45.bajarme
46.caminar hasta la casa
47.sacar las llevas
48.abrir la puerta
49.entrar a casa
50.pedir la bendición

Link de descarga:  https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoNGRJV0hodGROSDQ/view?usp=sharing


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Tesla vs Édison

Nombre: Adrián Pineda                                                       Curso: 1° Informática
Objetivo: Realizar la investigación de la competencia de corrientes protagonizada por Nicolas Tesla y Thomas Edison que dejo marcada a la tecnología moderna para siempre mediante la observación de un video y el resumen del mismo.


TESLA VS EDISON

A principios de 1885 Thomas Edison y su equipo estaba buscando soluciones al problema de su bombilla eléctrica, hasta que encuentran el carbón como factor para que funcione.
Mientras tanto Nicolas Tesla un estudiante se le ocurre la idea de usar la corriente alterna y va a presentarle su idea a la compañía eléctrica de Edison, mientras Édison presenta su diseño de corriente directa, que tiene éxito y empieza su cableado. Tesla llega y Édison le da a solucionar un problema para ver qué tan capacitado esta, y como es de ver tesla lo soluciona de manera innovadora. La idea de Édison es buena pero su radio de alcance es demasiado pequeño para sustentar todo el mundo, y la idea de tesla es muy buena pero es muy peligrosa. Tesla le presenta su idea de corriente alterna a Édison pero le rechaza y le aconseja que mejore su díselo de corriente directa para darle 50 mil dólares. Lo engaña con esto y Tesla decide trabajar en contra de Édison. Sin dinero decide trabajar como obrero y le alcanzan a escuchar diciendo du idea, consigue una cita con sus primeros inversionistas que le ayudaran en su carrera, pero Tesla aún tiene que ampliar su visión de la corriente alterna y decide crear un motor de corriente alterna, que no solo logre llevar luz a todo el mundo sino que también logre impulsar la mayoría de máquinas, a medida que avanzan sus ideas van retando a las de Édison, una vez creado el motor de tesla es hora de venderlo y llega a un acuerdo de casi 2 millones de dólares.  El único problema es que esta corriente era peligrosa por la cantidad de voltaje, entonces se le ocurrió usar los trasformadores e hizo corriente alterna segura. Edison insistía en su idea i hace una silla eléctrica para matar presos que funciona con corriente alterna, y tesla necesita defender su idea. Entonces Édison propone a su compañía que atravesó de las cataratas del Niágara puede impulsar su idea, pero a espaldas suya sus compañeros decidieron que la corriente alterna es una mejor opción y deciden echarlo de la compañía. Tesla en su presentación consigue el contrato de las cataratas. Pero si inversionista, uno de los más ricos de Estados Unidos estaba al borde de la bancarrota por todos los pagos políticos que le debían a Tesla por sus inventos, Tesla decide  renunciar a los millones que le correspondían por derecho y afecto a su riqueza personal, Tesla sufría de “trastorno obsesivo compulsivo” una enfermedad que en ese tiempo no se conocía y por esta razón nunca disfruto de sus inventos y murió solo. Edison queda marcado por su derrota ante tesla de por vida y finalmente la corriente alterna fue utilizada y se utiliza en la actualidad.

Link de descarga:
https://drive.google.com/file/d/0B4uk8jULDTzoU0h3QXc5OTIyd2c/view?usp=sharing

PRIMER BLOQUE


PRIMER BLOQUE


PRIMER BLOQUE

PRIMER BLOQUE