martes, 22 de marzo de 2016

Ejercicio para voltear nombres

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Variables constantes
Fecha:18/01/16
Objetivo: Realizar un ejercicio mediante lo aprendido en clases, que voltee una palabra ingresada por el usuario de manera que imprima en pantalla alreves y en mayusculas.




Pasos para hacer el programa

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Variables constantes
Fecha:18/01/16
Objetivo: 
Realizar el ejercicio de las respectivas funciones mediante la investigación y consulta del mismo para tener una idea clara de la sintaxis de las funciones y poder aplicarlas en ejercicios en la hora de clase.

Líneas de código:

*Librerías
1.- Se ingresa esto para que el programa pueda compilar correctamente en c++
2.- Se da inicio al cuerpo del programa con un main
3.- Guardamos el nombre del usuario en un variable
4.- Declaro una variable que contenga el nombre al revés
5.- Pedimos al usuario que ingrese su nombre
6.- Leemos la variable ya guardada anteriormente
7.- Usamos la función strleen() en el for para que dispare el nombre al revés
8.- Usamos la función toupper() y la guardamos en la variable asignada anteriormente ya con el nombre dado la vuelta.
9.- Imprimimos el nombre del usuario al revés y con mayúsculas en pantalla
10.- Usamos la función getch() para imprimir la función y dejarla en pantalla
11.-  Retornamos 0 para que el main solo devuelva el resultado

Bibliografía:

Ejercicio String

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Ejercicio string
Fecha:12/03/16
Objetivo: Realizar el ejercicio indicado en clase mediante las funciones string y su sintaxis en un programa


jueves, 17 de marzo de 2016

Librerias String


En esta clase aprendimos nuevas funciones como son:
strcpy():
strchr():
strcat():
strncmp():
strlen():

lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicio randomico

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Variables constantes
Fecha:18/01/16
Objetivo: Realizar y analizar un ejercicio con una función randomica por medio de la comprensión de teoría y comprensión del tema para un mejor rendimiento en hora de clase al usar esta función en los programas.





Link: http://tiooblogger.blogspot.com/2016/01/ejercicio-randomico.html



Funcion randomica

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Variables constantes
Fecha:18/01/16
Objetivo: Investigar acerca de la función randomica y su manera de uso en un programa, mediante la consulta de teoría y comprensión del tema para comprender la función randomica.

EL rand se utiliza de esta forma 

valor = rand()%10 
La variable valor va tomar un valor aleatorio(pseudialetorio realmente) de 0 a 9 

Si quieres que te imprima de 0 a 10 seria asi: rand()%11 
Si quieres de 1 a 10: rand()%10+1(recuerda que empieza en 0 y acaba en 9, pero si le sumas 1 empieza en 1 y acaba en 10) 

Para que te imprima un intervalo por ejemplo del 30-39 solo necesitarías sumarle 20 
es decir: rand()%10+20 


Esto sirve para generar números pseudoaletorios, ¿porque digo que pseudoaletorios? porque en realidad se toma de alguna parte el numero inicial(semilla), la semilla es un numero que sirve para que empieza a generar números aleatorios a partir de ella. Por default la semilla es estática es decir aunque inicies de nuevo tu programa te da los mismo valores, para corregirlo se utiliza el reloj de sistema con esta función: srand(time(0)); 

Ejemplo del uso: 

srand(time(0)); //genera semilla basada en el reloj del sistema 
rand()%100+1; 

Nota: Debes incluir la libreria stdlib.h


Link: http://tiooblogger.blogspot.com/2016/01/funcion-randomica.html



Ejercicio serie y suma

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO

Nombre: Adrian Pineda                 
Curso: 1° Informática
Tema: Variables constantes
Fecha:18/01/16
Objetivo: Realizar el ejercicio de la serie repetitiva y luego hacer que los valores dentro de la función se sumen y den un resultado, mediante la teoría y practica para tener una idea clara y precisa del tema receptivo.



Link: http://tiooblogger.blogspot.com/2016/01/ejercicio-serie-y-suma.html